4,745 research outputs found

    Experiencias pedagógicas en educación secundaria : significantes y significados

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Bonetti, Olga Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Participation: architects’ pending issue

    Get PDF
    La ciudad no es más que expresión física de una serie de tensiones y fuerzas visibles e invisibles que surgen como un resultado de interacciones que se producen entre el hombre y el espacio que habita, en un devenir de procesos que la configuran, modifican y condicionan permanentemente. En cada urbe se materializan de una u otra manera estas tensiones y fuerzas. La complejidad urbana radica en la cantidad de variables que alimentan estas tensiones, pudiéndose ver reflejadas en este molde de nuestra cultura, desde las más ordenadas, como la planificación urbana previsible, hasta las más informales y a veces violentas, como las tomas de tierras. En este marco, los pobres no esperan que en la ciudad se les busque un destino o una localización, sino que operan sobre la trama urbana, tallando su estructura, incorporando su propia impronta a la necesidad de abrigo y supervivencia. Ante este escenario de tensiones, en el cual cotidianamente convivimos, surge el interrogante: ¿Qué labor le corresponde al profesional como integrante y actor del desenvolvimiento de estas realidades urbanas? ¿Cuándo y dónde se forman? Se presentan datos de la RED ULACAV (Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda), donde distintas experiencias de formación superior —grado y posgrado— se han convocado hace más de veinte años para coordinar sus actividades. La visión se completa con las experiencias llevadas a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina,en los últimos 26 años en cuanto a la formación de profesionales para el trabajo en el campo del hábitat popular.A city is nothing less than the physical expression of a series of tensions and forces, both visible and invisible, which are the result of interactions between man and the space he inhabits, subject to continuous processes that ceaselessly shape, modify and condition it. Such tensions and forces manifest themselves in different ways in each city. Urban complexity lies in the large number of variables that feed such tensions, which, within the present pattern of our culture, can appear in a wide range of manifestations that go from the highly orderly, such as predictable urban planning, to the most informal and sometimes violent, like land usurpation. Under these circumstances, the poor do not expect that the city will offer them a future or a place, instead, they act on the urban pattern, altering its structure, incorporating their own solutions to the need for shelter and sustenance. Within this background of tensions which we face daily, the question arises: What should architects do as active participants in these urban realities? When and where do they get their training? Data is presented from the RED ULACAV, the Latin American network of university housing departments, formed over twenty years ago to bring together their different approaches to higher education –graduate and post-graduate- in order to coordinate their activities. Finally, reference is made to the work done in the past 26 years at the Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, as regards professional training in the field of social habitat

    Antecedentes de extensión del Centro Universitario Regional Norte una mirada a las prácticas de extensión universitaria, período 1994-2010

    Get PDF
    El trabajo tiene por objetivo general contribuir a reconocer y comprender las prácticas de extensión universitaria desarrolladas en el área del Centro Universitario Regional Noroeste (CENUR NO), en el período 1994-2010. La Universidad de la República (UdelaR) establece que para el 2014 estarán en funcionamiento tres “Centros Regionales” en el territorio nacional. En el área territorial que comprende el CENUR NO se encuentran diversos asentamientos descentralizados de la UdelaR, con una rica historia en relación a la extensión universitaria. En este nuevo marco institucional, se considera pertinente darle visibilidad a las bases conceptuales que precedieron a las distintas prácticas extensionistas en el territorio NO. En el diseño metodológico de corte cualitativo se realizaron tres estudios de caso utilizando diversas técnicas complementarias: revisión documental, diseño tipológico, entrevistas exploratorias, entrevistas en profundidad y grupos de discusión. Se elaboró un marco conceptual inspirado en autores relevantes en Educación Popular, Investigación Acción Participativa y Psicología Comunitaria para llevar adelante la investigación y analizar los datos emergentes. A partir del análisis, se elaboró una sistematización de las políticas de extensión y su aplicación en el mencionado territorio. Emergen características metodológicas a considerar en la construcción del CENUR NO a partir de la visión global de las prácticas existentes en el territorio así como también del estudio en profundidad de los casos seleccionados

    Actas II Jornadas de Jóvenes Investigadores en comunicación

    Get PDF
    Las II JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES EN COMUNICACIÓN de la FCC-UNC se realizaron en Córdoba, los días 25 y 26 de abril del 2019. Fueron organizadas por el Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicación Héctor “Toto” Schmucler (CIPeCo-FCC), y contaron con aval y financiamiento de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba.Con la creación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se plantean novedosos desafíos para pensar el lugar que le otorgamos como institución a los procesos de debate y discusión científica en torno a la comunicación y sus problemáticas. Con la puesta en funcionamiento del CIPeCo-FCC, el mismo se constituye como uno de los lugares fundamentales para articular y fortalecer las prácticas investigativas de la comunidad académica en su conjunto. La realización de las Jornadas JICOM se plantearon así como estrategia oportuna para consolidar los lazos intra e inter-institucionales, potenciando la emergencia de nuevas líneas de investigación en comunicación. De allí que las Jornadas se fueron un espacio para el encuentro y debate de perspectivas teóricas y metodológicas que contribuyan a generar articulaciones entre las diferentes generaciones de investigadores de la Facultad -y de otras instituciones- y a la producción continúa de conocimiento atendiendo al contexto actual del campo académico y social. Por ello su organización implicó la participación de becarios/as, doctorandos/as de nuestra casa de estudios como motor que permita incluir desde el diseño de la propuesta, las voces de los jóvenes investigadores. En este marco, y buscando “abonar” dinámicas más horizontales y autogestivas, el Comité Organizador realizó múltiples reuniones donde se debatieron los ejes centrales que iban a conformar la propuesta final de las Jornadas y las diferentes modalidades de participación que se plantearon para arribar/acordar una propuesta, siempre perfectible.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Secretaría de Ciencia y Tecnología. Centro de Investigaciones en Periodismo y Comunicació

    Una reflexión crítica desde la agroecología sobre el dialogo de saberes, como necesidad impostergable en la formación de los ingenieros agrónomos

    Get PDF
    El presente trabajo es una reflexión crítica desde la Agroecologia sobre el dialogo de saberes desarrollado por nuestros profesionales universitarios, destacando esta práctica como necesidad impostergable en la formación de los Ingenieros Agrónomos, partiendo de un breve diagnóstico sobre la práctica de enseñanza universitaria, los diseños curriculares existentes y la formación de nuestros profesionales. Se analiza el posicionamiento generalizado de nuestros profesionales, frecuentemente autosuficiente, distante y con grandes dificultades en desarrollar un genuino y permanente dialogo con los otros saberes que no forman parte de nuestro mundo académico científico y cómo la Agroecología brinda herramientas, metodologías para acortar esas distancias y lograr la co-construcción de conocimientos.This paper is a critical reflection from the Agroecologia on dialogue of knowledge developed by our university graduates, highlighting the urgent need to practice and training of agronomists, starting from a brief analysis on the practice of university teaching, curriculum design existing and training of our professionals. The general positioning of our professionals, often self, distant and with difficulty in developing a genuine and permanent dialogue with other knowledge that is not part of our scientific academic world are analyzed and as Agroecology provides tools, methodologies to shorten those distances and achieving co-construction of knowledge.Eje A5: Sistemas de conocimientoFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Evaluación de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Rural para el nivel primario: informe final, diciembre 2010

    Get PDF
    El presente documento constituye el informe final de la consultoría de la investigación evaluativo de la Especialización Docente de nivel Superior en Educación Rural para el nivel Primario, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Educación Primaria, el Área de Educación Rural y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), y los Ministerios de Educación de las Provincias. Este estudio tuvo entre sus objetivos generales la identificación de los elementos de la Especialización Docente de nivel Superior en Educación Rural para el nivel Primario que influyen en los enfoques y prácticas de enseñanza de los formadores de los ISFD y de los maestros rurales así como la descripción de las modalidades de implementación del dispositivo en las jurisdicciones con el objeto de optimizar su desarrollo

    Experiencia de la transformación socio- económica en la comunidad y la familia a través de los egresados del programa UNICAM en Las Sabanas, Departamento de Madriz y Miraflor Sub-zona del Municipio de Estelí, en el primer semestre del año 2019

    Get PDF
    La implementación del programa UNICAM en la sub-zona de Miraflor, municipio de Estelí y Las Sabanas, departamento de Madriz, representa una oportunidad para los egresados de la primera generación, poder poner en práctica los conocimientos obtenidos para impulsar negocios emprendedores e innovadores, tomando en cuenta a la comunidad como tal y los recursos que la misma posee. La sistematización tiene como objetivo reconstruir la experiencia de los egresados en el programa UNICAM y el aporte que le están brindando a la comunidad, obteniendo así una transformación socio-económica. Corresponde al paradigma cualitativo, el enfoque está centrado en un proceso de intervención participativa, en función del alcance es una sistematización total, porque abarca la totalidad de la experiencia. Por el tipo de experiencia se trata de una sistematización de programas y retrospectiva porque se realizó posterior a la culminación de dos generaciones en dos territorios, tomando en cuenta los años de educación. La información fue clasificada a partir de los ejes, categorías y subcategorías, posterior a la etapa de análisis crítico e interpretativo se identificaron las conclusiones, lecciones aprendidas y recomendaciones. Los resultados evidencian que el proceso de formación fue una fase para afianzar su sentido de pertenencia con su realidad, desarrollando competencias para la innovación, emprendimiento y sostenibilidad de los recursos personales y colectivos; posibilitando estrategias de sobrevivencia que los ubica como protagonistas de los cambios y aportando al desarrollo familiar y comunitario

    Concepciones acerca de la discapacidad de los niños y jóvenes de las escuelas de Misiones. 16H291

    Get PDF
    Las actuales políticas educativas, se inscriben dentro de la denominada “perspectiva de derechos.” Hoy se considera a la educación como un derecho básico y debe garantizarse que todos los niños, jóvenes y adultos que la requieran, accedan a ella. En relación con la cuestión de garantizar accesibilidad e igualdad de oportunidades para todos, se inscribe la denominada “educación inclusiva.” En este marco, las escuelas se comprometerían a dar cabida a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas o de otro tipo; pasando a funcionar como “escuelas inclusivas.” Como consecuencia de esto, algunos/as niños/as y jóvenes con discapacidad, (que cumplen con ciertos requisitos) inician procesos de inclusión en escuelas comunes, para desarrollar en ellas su escolaridad. La mayoría de las investigaciones referidas a estas experiencias, se centran en los discursos y perspectivas acerca de las mismas, de los docentes que participan en ellas: tanto los docentes de Educación Común, como los docentes de Educación Especial. Pero se desconocen investigaciones sobre la percepción y las concepciones, desde la perspectiva de los alumnos/as de las escuelas en las que se implementan proyectos de inclusión, siendo que son parte fundamental de estos procesos, en tanto conforman el grupo que recibirá a los sujetos que se desea incluir y serán su pares durante las actividades escolares. Creemos que estudiando las cuestiones vinculares y valorativas, que se ponen en juego durante los procesos de inclusión, se podrá intervenir en ellas de modo de facilitar el proceso de inclusión escolar de niños y jóvenes con discapacidad. El abordaje metodológico será cualitativo, mediante grupos focales y entrevistas

    Los Medios Audiovisuales en Misiones y su aporte Educativo. Desde lo analógico a lo digital. 16H337

    Get PDF
    El proyecto consistió en relevar el material audiovisual producido en la provincia de Misiones con fines educativos; identificar los organismos o productoras que lo produjeron; establecer vínculos entre tales organismos y producciones con el sistema educativo. A partir de dicho relevamiento advertir los usos que se le dieron al material en lo que respecta a planes de difusión y público destinatario. La propuesta buscó observar la evolución que en materia de producción audiovisual se fue dando en los últimos 30 años y hallar las motivaciones que condujeron a altibajos en dicha actividad. Dicha búsqueda intenta echar una mirada crítica a un reciente pasado en la provincia a la luz de la sancionada Ley de Servicios Audiovisuales y la puesta en marcha de una red federal de producción con el cambio paradigmático tecnológico consistente en la introducción de la televisión digital. El trabajo fue concretado con una metodología de relevamiento, descripción y análisis de información; entrevistas en profundidad a actores sociales que tuvieron responsabilidad en esta actividad y análisis comparativo
    corecore